Agendar cita

Conoce cómo prevenir y tratar las Infecciones de Transmisión Sexual

Infecciones de Transmisión Sexual - I.T.S

Servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento para Infecciones de Transmisión Sexual - ITS

  • ¿Qué son?
  • ¿Cómo prevenirlas?
  • Consulta médica
  • VIH
  • PREGUNTAS FRECUENTES

Profamilia > Servicios > Infecciones de Transmisión Sexual – I.T.S

VIH


INFÓRMATE SOBRE EL VIH

 

Tan solo en 2017, se registraron en Colombia 9.399 nuevos casos de contagio. Se estima que en la actualidad hay más de 82.000 personas portadoras del virus en el país. Cifras - Cuenta de Alto Costo.

Gracias a los avances científicos de los últimos años, hoy en día el VIH es una infección, con la que se puede convivir sin que afecte drásticamente la vida cotidiana de las personas.

 

¿QUÉ ES EL VIH?

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un agente viral que ataca el sistema inmunológico del ser humano, haciendo al cuerpo vulnerable a enfermedades e infecciones.

¿A QUIÉNES AFECTA EL VIH?

Todos somos vulnerables a contraer el VIH. Las vías de transmisión son:

  • Las conductas sexuales sin protección.
  • La exposición del bebé al virus, antes del nacimiento, durante el parto y la lactancia de una madre VIH positivo.
  • El uso de drogas aumenta el riesgo. Compartir agujas o jeringas para inyectarse sustancias psicoactivas o esteroides
    puede transmitir el virus.
  • Las drogas también pueden hacer que las personas corran riesgos que normalmente no correrían, como tener sexo sin protección.

El VIH, UNA VIDA CON DERECHOS

Quienes viven con VIH/Sida tienen los mismos derechos que las demás personas. No están obligadas a informar su situación en el trabajo, colegio, universidad o ningún grupo social. Tampoco se les puede exigir una prueba de VIH para acceder a dichos espacios ni se les puede expulsar de ellos por tener VIH.

¿QUÉ ES EL SIDA?

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida se denomina así, porque comprende un conjunto de síntomas que unidos componen todo un cuadro clínico complejo. El SIDA se desencadena cuando el debilitamiento del sistema inmune permite el acceso de gérmenes de distinta naturaleza que poco a poco debilitan la salud de las personas, lo que se conoce como "infecciones oportunistas" pues aprovechan el debilitamiento del sistema inmune para atacar al organismo.

¿CÓMO SABER SI TENGO VIH?

La única manera de saber si alguien contrajo VIH es por medio de pruebas de laboratorio. Existen dos tipos: la Prueba Rápida y la Prueba Elisa para VIH que se realiza en laboratorio clínico. Si la primera prueba es reactiva se debe tomar la segunda prueba, la cual debe ser procesada en laboratorio clínico para poder confirmar así el diagnóstico. Estas pruebas se deben realizar con previa asesoría del personal de la salud. Las pruebas para detección de VIH están contempladas dentro del Plan de Beneficios de Salud. Tienes derecho a realizarlas dos veces al año. Todas las entidades aseguradoras del Plan de Beneficios están en la obligación de brindarte el servicio para que puedas acceder oportunamente a la prueba.

 

VIVIR CON VIH

 

Las personas que viven con VIH pueden llevar una vida común y corriente, siempre y cuando sigan de manera permanente, disciplinada y oportuna el tratamiento médico indicado. El tratamiento generalmente comprende acompañamiento sicoterapéutico, asesoría psicosocial y fármacos antirretrovirales (TAR) específicos de acuerdo con la evolución del virus. Los antirretrovirales no curan la infección, pero controlan la expansión del virus.

En caso de que pierdas la afiliación a la EPS o la condición de beneficiario, podrás seguir recibiendo el tratamiento médico adecuado, el cual, en todo caso, está cubierto por el POS.

 

ATENCIÓN

 

En caso de que la prueba resulte positiva es recomendable buscar ayuda psicosocial para contar, con el soporte emocional que permita hablar del tema con la pareja, antiguos compañeros(as) sexuales, familia, etc.

 

MITOS Y REALIDADES

 

MUJER INFECTADA POR VIH PUEDE TRANSMITIR ESTA ENFERMEDAD

Verdadero. Hay tres maneras por la que una mujer puede infectar de VIH a un niño: a través de la lactancia, durante el parto y siendo portadora del virus. La sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna de las personas infectadas contienen elevada cantidad de virus.

EL VIH LO ADQUIEREN ÚNICAMENTE LAS PERSONAS CON IDENTIDAD DE GÉNERO DIFERENTE

Falso - Todos somos vulnerables ante el VIH sin importar sexo, género y edad.

ACTUALMENTE EL VIH SE PUEDE CURAR

Falso - Como cualquier otro virus, el VIH permanecerá de por vida en el cuerpo. Hasta el momento no se ha podido encontrar una cura, pero con el adecuado manejo de los medicamentos antirretrovirales su expectativa y calidad de vida se prolongará por muchos años.

¿VIH ES LO MISMO QUE SIDA?

Falso - El virus VIH es capaz de infectar y destruir células de defensa llamados linfocitos CD4. El recuento normal de linfocitos CD4 en sangre es entre 500 y 1.600 células. A medida que avanza la infección, disminuye el número de linfocitos CD4 y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades oportunistas. El tratamiento antirretroviral frena la reproducción del VIH y evita la destrucción de las células de defensa.

LAS PERSONAS CON SIDA NO PARECEN ESTAR ENFERMAS

Verdadero - El VIH puede no presentar síntomas debido a su ventana inmunológica. Y en este tiempo no se presentan signos y síntomas de la infección.

EL CONTACTO CON LA SANGRE EN EL ENTORNO NO PUEDE TRANSMITIR EL VIRUS

Verdadero. El VIH se encuentra en todos los líquidos orgánicos (semen, leche materna, sangre, líquido amniótico), pero este es muy débil en el exterior.

Nuestras puertas abiertas, siempre

También puedes llamarnos en toda Colombia al: 300 912 4560
Bogotá: (601) 443 4000 / Cali: (602) 386 0001 / Medellín: (604) 283 6688 / Barranquilla (605) 319 7928
Buscar

nuestras últimas noticias y artículos

Métodos anticonceptivos

Valiente, proyecto entre Canadá y Profamilia

Fertilidad

¿Sabes cómo detener tu reloj biológico para cumplir el sueño de ser madre?

Cuerpo y sexualidad

Tocar y no consultar se llama descuidar


WhatsApp