Agendar cita

Lo que debes saber sobre el Covid-19

Pregunta por la prueba de Covid-19

¡Cuídate por ti y por ellos!

  • ¿Qué es Covid-19?
  • Covid-19 y salud sexual y reproductiva
  • Covid-19 y aislamiento
  • Guías, lineamientos y orientaciones Covid-19
  • Informes Ministerio de Trabajo
  • Pruebas Covid-19
  • PREGUNTAS FRECUENTES

Profamilia > Pregunta por la prueba de Covid-19

¿Qué es Covid-19?


Los coronavirus (CoV) pertenecen a una extensa familia de virus que causan enfermedades tanto en animales como en humanos. Estos virus suelen causar Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) que pueden llegar a ser leves, moderadas o graves. El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad llamada Covid-19.

El Covid -19 ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes con consecuencias tan severas como la muerte.

La infección se propaga, principalmente, cuando una persona contagiada tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas.

 

¿Cómo diferenciar los síntomas de una gripe o resfriado común y los del Covid-19?

Por estos días tener tos, congestión nasal o estornudos puede llevarte a pensar rápidamente que posiblemente tienes Covid-19; pese a que muchos de los síntomas son compartidos, aquí te explicamos cuáles son propios de la infección y cuáles pertenecen a las gripes comunes.

Lo primero que hay que saber es que personas con Covid-19 pueden presentar todos los síntomas, sólo uno o no presentar ninguno. Sin embargo, hay tres características comunes:

Tos seca y continúa: por lo general la tos se presenta sin mocos y sin flemas, es regular y no parece tener causa como haber fumado recientemente.

Fiebre: se considera fiebre cuando tu temperatura es mayor a 37.8° y ésta no baja con medios físicos.

Dificultad para respirar: si presentas este síntoma es necesario que te comuniques con las líneas de atención dispuestas en cada ciudad para recibir atención médica en el menor tiempo posible.

Adicionalmente, estos síntomas pueden ir acompañados de cansancio, congestión y secreción nasal, dolor de cabeza, dolor de garganta, diarrea y fatiga.

Por su parte, los síntomas comunes de la gripe, en su mayoría son: tos con flema, fiebre moderada, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza y dolor muscular:

Recuerda que muchos pacientes portadores del Covid-19 no presentan síntomas o éstos aparecen de manera muy leve; aún así, pueden contagiar a otras personas y afectarles gravemente. Por ello, se deben seguir las recomendaciones dispuestas por las autoridades sanitarias, lavado constante y correcto de manos, quedarse en casa y tener presente la línea de atención 123. 

 #PasaLaVozyCuidate

 

¿Cómo se propaga el Covid-19? 

El Covid-19 es un virus altamente contagioso: conoce el ciclo de propagación identificado por la Organización Mundial de la Salud - OMS

1 Una persona puede contraer el Covid-19 por contacto físico o cercanía inferior a 2 metros de distancia con otra que esté infectada por el virus. 

2 La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas (pequeñas o microscópicas gotas) procedentes de la nariz o la boca que salen cuando una persona infectada tose o exhala.

3 Las gotículas que caen sobre los objetos y superficies también son fuentes de contagio.  El contacto con esos objetos infectados por Covid-19, así como el lavado incorrecto de manos genera que el virus se transfiera cuando el sujeto se lleve las manos a los ojos, nariz o boca.

Aún no se sabe cuánto tiempo sobrevive el Covid-19 en una superficie. Como con otros coronavirus, el tiempo puede variar en función de las condiciones externas: tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente.

Si crees que una superficie puede estar infectada, límpiala con un desinfectante común para matar el virus y protegerse de este modo a ti mismo y a los demás. Lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evita tocarte los ojos, la boca o la nariz.

Para dudas o sospechas por infección de Covid-19 ten a la mano las siguientes líneas telefónicas:

  • Conoce aquí las líneas dispuestas por las Secretarías de Salud a nivel nacional
  • Si cuentas con afiliación a alguna de las EPS, encuentra sus números telefónicos aquí 

#PasaLaVozyCuidate

Preguntas Frecuentes


¿Cómo afecta mi salud sexual y reproductiva si estoy infectado con Covid-19?

El Coronavirus está presente en las pequeñas gotas de la saliva y en el moco de las personas infectadas; recientemente se encontró también en heces. Aunque no se ha catalogado como una infección de transmisión sexual, si ya fuiste confirmado con Covid-19, debes abstenerte de mantener relaciones sexuales.

¿Soy más vulnerable ante Covid-19 si tengo VIH?

Todos estamos expuestos al contagio del virus. Sin embargo, está demostrado que las personas inmunodeprimidas, es decir con defensas bajas, por factores como la edad, o condiciones asociadas a una enfermedad, sí podrían ser más vulnerables ante el Covid-19.

Si el VIH produce disminución considerable en el conteo de linfocitos, es decir los encargados de producir anticuerpos. Este factor podría generar mayor riesgo para desarrollar las complicaciones de la infección por Covid-19.

¿El Covid -19 se transmite por contacto sexual?

La Organización Mundial de la Salud no ha catalogado a la Covid-19 como una enfermedad de transmisión sexual. Más sí se ha sido enfático en que se puede transmitir a través de los besos o contacto con heces de personas infectadas. En tiempos de Covid-19, lo mejor es reducir el contacto con otras personas, esto incluye tener relaciones sexuales.

¿Cuáles son los síntomas del Covid-19?

A pesar de ser confundida con un cuadro gripal, los principales síntomas son: fiebre, tos seca y dificultad para respirar; éstos se han visto acompañados de cansancio, dolor de cabeza y garganta, secreción y congestión nasal, hasta diarrea. Hay personas que presentan un solo síntoma, varios o ninguno.

¿Mi embarazo está en riesgo si estoy infectada con Covid-19?

Estudios han demostrado que ser portadora de Covid-19 no implica un riesgo para el feto, pero sí para la persona embarazada. Adicionalmente, si tiene factores de riesgo como diabetes, hipertensión, asma u otra afección pulmonar, podrá desarrollar las complicaciones pulmonares que son las que generan más complicaciones físicas para quienes son infectados por Covid- 19.

¿El Covid-19 puede transmitirse a través del aire?

La Organización Mundial de la Salud aclaró recientemente que el Covid-19 no está presente en el aire, como se creía inicialmente. El virus se transmite principalmente a través de las gotas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

Nuestras puertas abiertas, siempre

También puedes llamarnos en toda Colombia al: 300 912 4560
Bogotá: (601) 443 4000 / Cali: (602) 386 0001 / Medellín: (604) 283 6688 / Barranquilla (605) 319 7928
Buscar

nuestras últimas noticias y artículos

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - I.T.S

¿Cómo están los colombianos en detección temprana del cáncer?

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - I.T.S

Frente al VIH/Sida la seguridad no es negociable

Aborto Seguro

Profamilia realiza primer aborto con nuevo medicamento que ofrece mayor seguridad para la mujer