Agendar cita

¿En qué momento mi pareja y yo debemos consultar si tenemos problemas de fertilidad? 

Fertilidad

¿En qué momento mi pareja y yo debemos consultar si tenemos problemas de fertilidad? 

  • ¿En qué momento mi pareja y yo debemos consultar si tenemos problemas de fertilidad? 

Profamilia > Fertilidad > ¿En qué momento mi pareja y yo debemos consultar si tenemos problemas de fertilidad? 


¿Alguna vez te has preguntado si tienes problemas de fertilidad? Seguro que no, no es una pregunta que nos hagamos a diario. De hecho, 1 de cada 6 parejas en edad fértil podrían tener problemas para lograr un embarazo. Por eso, conocer las causas y síntomas de la infertilidad es vital para actuar a tiempo y así poder hacer realidad tu sueño de tener un hijo.

Pero ¿Qué podemos entender por infertilidad? En términos generales, hacemos referencia a la incapacidad de lograr un embarazo después de intentarlo durante al menos un año teniendo relaciones sexuales sin protección; si la mujer es mayor de 35 años, el lapso de tiempo es menor, 6 meses sin concretar un embarazo bastarán para consultar a un especialista.

Es importante tener en cuenta que la infertilidad se establece mediante tu diagnóstico y el de tu pareja por lo que estos procesos requieren de todo el apoyo y la comprensión de ambas partes. La evidencia científica ha determinado que en la mayoría de parejas, las causas de la infertilidad pueden estar representadas en un 30% femeninas, 30% masculinas, 20% mixtas y 20% responder a causas desconocidas.

Principales causas de infertilidad femenina: 

Ovulatorias: las alteraciones de la ovulación suelen asociarse a ciclos menstruales muy largos (mayores de 35 días) o muy cortos (menores de 21 días) o a ciclos irregulares. Pueden corresponder a síndrome de ovario poliquístico, o a una disminución temprana de la cantidad de óvulos, conocida como falla ovárica temprana.

Tubáricas: comprenden la alteración de la función y estructura de las trompas de Falopio. Las principales causas pueden ser: Historia de endometriosis cuyo principal síntoma es el cólico severo asociado al periodo menstrual. Otras causas son las infecciones pélvicas previas o cirugías abdominales previas, sobre todo si han cursado con antecedente de peritonitis.

Uterinas: antecedentes de miomas uterinos, hemorragias anormales, presencia de pólipos endometriales, antecedentes de cirugías uterinas previas, deben descartarse adherencias y fibrosis en la cavidad del útero.

Principales causas de infertilidad masculina:

  • Baja calidad del semen, dado por alteraciones en la cantidad y/o calidad de los espermatozoides, estas alteraciones pueden deberse a problemas hormonales, anatómicos, ambientales o inmunitarios. El análisis del semen ofrece información acerca de la concentración, movilidad, forma y vitalidad de los espermatozoides en el eyaculado analizado.
  • Varicocele
  • Alteraciones hormonales
  • Vasectomía
  • Trastornos de la función sexual masculina
  • Causas genéticas

Evalúa en pareja si actualmente presentas algunas de estas causas y si en el tiempo mencionado de acuerdo a tu edad, no has encontrado el embarazo, es hora de consultar con un experto en Fertilidad.

Desde Profamilia Fertilidad tenemos diferentes tratamientos para acompañarte y asesorarte de acuerdo a tus necesidades.

#HagámosloRealidad

 ¡Juntos haremos posible el sueño de tener un hijo!

Visita nuestra página: fertilidad.profamilia.org.co

 

Profamilia Fertilidad

Nuestras puertas abiertas, siempre

También puedes llamarnos en toda Colombia al: 300 912 4560
Bogotá: (601) 443 4000 / Cali: (602) 386 0001 / Medellín: (604) 283 6688 / Barranquilla (605) 319 7928
Buscar

nuestras últimas noticias y artículos

Diversidad sexual

La noche que nació El Orgullo

Diversidad sexual

La jefatura de hogar dejó de ser un asunto de hombres

Métodos anticonceptivos

Día Internacional de la Planificación Familiar


WhatsApp