
Prevenir el virus del
Papiloma humano (VPH) es


#DeMíParaMí
¡A veces, los actos de amor más grandes son esos que nadie más ve, pero que tú sabes que están presentes día a día!
Esos actos de amor aparecen en ese momento frente al espejo donde te miras y te recuerdas que eres suficiente, cuando preparas tu comida favorita o cuando decides apagar el teléfono para desconectarte y tener tiempo para ti.

¡SON PEQUEÑOS GESTOS DE AMOR QUE TE DEDICAS
A TI MISMA, AUNQUE NADIE MÁS LOS NOTE!
Por eso, cada decisión que tomas por tu bienestar es un acto de amor. Escuchar a tu cuerpo, respetar sus necesidades y elegir lo que te hace sentir bien significa entender que priorizarte es el primer paso para ser la mejor versión de ti misma.
Al final, cuidar tu salud es uno de esos actos de amor silenciosos, pero poderosos. Es vivir con menos preocupaciones hoy y con la tranquilidad de un futuro más seguro.
Es construir un presente con menos preocupaciones y un futuro lleno de tranquilidad. Porque protegerse y prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH) también es un acto de amor.
¿CUÁL SERÁ EL
PRÓXIMO ACTO
DE AMOR PARA TI?

Un acto de amor es saber qué es el VPH
El Virus de Papiloma Humano (VPH) es la Infección de Transmisión Sexual (ITS) más común del mundo; aproximadamente 8 de cada 10 personas la contraerán en algún momento de sus vidas. Conocer sobre el VPH es un acto de amor hacia uno mismo y hacia los demás, ya que comprender su impacto ayuda a prevenir su propagación.

Un acto de amor también es saber lo que es el cáncer de cuello uterino: esta enfermedad es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 30 y 59 años en Colombia.

Cada día, 7 mujeres colombianas pierden la vida por esta enfermedad y otras 13 son diagnosticadas con ella. El 95% de los casos de cáncer de cuello uterino son causados por el VPH.

El Virus de Papiloma Humano no solo afecta a las mujeres. 4 de cada 10 cánceres relacionados con el virus se presentan en hombres, y 9 de cada 10 hombres tendrán una infección por VPH en algún momento de sus vidas, es por lo que todos deben tomar acciones para prevenir esta infección y sus consecuencias.
Un acto de amor es saber cuáles son los síntomas y consecuencias del VPH
Existen más de 200 tipos de VPH, de los cuales aproximadamente 14 son de alto riesgo y pueden causar diferentes tipos de cáncer, incluido el cáncer de cuello uterino, ano, vagina y vulva.
PUEDEN CAUSAR SANGRADO, BULTOS O DOLOR.
Los tipos de VPH de bajo riesgo, aunque rara vez progresan a cáncer, pueden causar verrugas en los genitales o ano. Es importante destacar que el VPH puede permanecer en el cuerpo durante años sin mostrar síntomas, pero sigue siendo capaz de causar cáncer y transmitirse a otras personas. Casi todas las personas sexualmente activas han estado expuestas al virus.
TIPOS DE VPH
DE ALTO RIESGO
La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo generalmente no causa síntomas, lo que dificulta su detección temprana. Dependiendo de la ubicación de la infección, puede haber lesiones precoces que, si no se tratan, pueden progresar y causar sangrado, bultos o dolor.
EL VPH PUEDE PERMANECER EN EL CUERPO DURANTE AÑOS SIN MOSTRAR SÍNTOMAS.
Un acto de amor es saber cómo se puede detectar el VPH

Se recomienda realizar pruebas de tamizaje, como citologías a partir de los 25 años o pruebas moleculares de ADN-VPH a partir de los 30 años y asistir a consultas ginecológicas al menos una vez al año.

Deben hacerse revisiones de
los genitales, preferiblemente
realizadas por un profesional
de la salud (urólogo).
Un acto de amor es saber cómo prevenir el cáncer causado por el VPH
Si bien el uso de condón puede reducir el riesgo de contraer una infección de VPH, este no brinda protección completa, ya que no cubre todas las áreas genitales. Por esta razón, es fundamental visitar a tu médico regularmente y consultar sobre métodos de prevención y vacunación como herramienta para prevenir un cáncer causado por VPH.

PARA AYUDARTE CON TUS ACTOS DE AMOR, EXISTEN LOS SIGUIENTES MECANISMOS DE PREVENCIÓN:

CITOLOGÍA CONVENCIONAL O EN BASE LÍQUIDA

TIPIFICACIÓN ADN – VPH

VACUNACIÓN CONTRA EL VPH

CITOLOGÍA CONVENCIONAL O EN BASE LÍQUIDA
Aquí te contamos en qué consiste, edades que aplica y cuándo realizarla:
¿Qué es?
La citología es un procedimiento de diagnóstico utilizado para examinar células y detectar anomalías que podrían indicar la presencia de enfermedades, como el cáncer. En el contexto de la salud femenina, la citología cervical o Papanicolaou (PAP) es el examen más comúnmente referido. Este examen se realiza para detectar cambios celulares en el cuello uterino que podrían ser indicativos de cáncer cervical o de lesiones precoces que, si no se tratan, podrían evolucionar hacia un cáncer.
¿Desde qué edad se puede hacer el examen?
La citología cervical debe iniciarse a partir de los 25 años, con un seguimiento cada 3 años ante resultados negativos.
¿Cuándo realizarla?
Es importante las recomendaciones médicas y preventivas con relación al cáncer de cuello uterino, las cuales se recomiendan chequeos secuenciales para prevenir y/o detectar alguna enfermedad del sistema reproductor, pero también debe hacerse si:
- Una mujer experimenta síntomas inusuales, como sangrados vaginales anormales, flujo vaginal con mal olor, o dolor durante las relaciones sexuales.
- Mujeres con antecedentes de cáncer cervical, lesiones precoces o infecciones persistentes por VPH deben seguir un programa de tamizaje más frecuente y bajo seguimiento médico.
- También es importante para mujeres que tienen sistemas inmunológicos debilitados, como las que viven con VIH.

TIPIFICACIÓN ADN – VPH
Aquí te contamos en qué consiste, edades que aplica y cuándo realizarla:
La tipificación del VPH es un examen especializado para identificar las cepas del Virus del Papiloma Humano (VPH) que pueden estar presentes en el cuello uterino. El VPH comúnmente es transmitido por contacto sexual. Existen más de 200 tipos de VPH, de los cuales algunos son de bajo riesgo (que pueden causar verrugas genitales) y otros de alto riesgo (que pueden causar cáncer, especialmente el cáncer cervical).
¿Edades?
La tamización de VPH debe iniciarse a partir de los 25 a 65 años, Si los resultados de ambas pruebas son negativos, se puede espaciar el tamizaje a cada 3 y 5 años, respectivamente.
¿Cuándo realizarla?
Es importante las recomendaciones médicas y preventivas con relación al cáncer de cuello uterino, las cuales se recomiendan chequeos secuenciales para prevenir y/o detectar alguna enfermedad del sistema reproductor, pero también debe hacerse si:
- Una mujer experimenta síntomas inusuales, como sangrados vaginales anormales, flujo vaginal con mal olor, o dolor durante las relaciones sexuales.
- Mujeres con antecedentes de cáncer cervical, lesiones precoces o infecciones persistentes por VPH deben seguir un programa de tamizaje más frecuente y bajo seguimiento médico.
- También es importante para mujeres que tienen sistemas inmunológicos debilitados, como las que viven con VIH.
¿Qué se hace en casos positivos?
Si el VPH es de alto riesgo (por ejemplo, tipo 16 o 18), se debe seguir con un control más estrecho. En muchos casos, se realiza una colposcopia, un procedimiento que permite examinar el cuello uterino de manera más detallada; en algunos casos, se podría realizar una biopsia para confirmar si existen cambios precoces en las células cervicales (displasia) que puedan evolucionar hacia un cáncer cervical o por el contrario descartarlo y continuar con seguimientos.
UN ACTO DE AM❤︎R ES TENER CLARO LOS MITOS Y LAS REALIDADES
ALREDEDOR DEL VPH

MITO:
Los condones pueden protegerte del VPH.
REALIDAD:
Los condones protegen solo la parte que cubren. El VPH puede afectar áreas que no son protegidas por el condón.
MITO:
Siempre puedes saber quién tiene VPH con solo mirarlo.
REALIDAD:
El VPH usualmente no presenta signos ni síntomas. Cualquiera puede transmitir el virus a otros sin saberlo.
MITO:
Si tengo una relación estable por varios años, estoy en bajo riesgo de contraer VPH.
REALIDAD:
Estar en una relación monógama no elimina el riesgo de contraer el VPH. Cualquier persona sexualmente activa puede infectarse, y los síntomas pueden aparecer años después del contacto con el virus, lo que dificulta saber cuándo se contrajo.
MITO:
La única forma de contraer VPH es a través de relaciones sexuales.
REALIDAD:
La exposición al VPH puede suceder sin tener ninguna actividad sexual con alguien que tenga el virus. Puede transmitirse mediante contacto genital sin sexo, aunque es poco común.
MITO:
El VPH nunca es grave.
REALIDAD:
El VPH (Virus del Papiloma Humano) es un virus que puede causar ciertos cánceres y enfermedades en hombres y mujeres. De hecho, ciertos tipos de VPH pueden causar cáncer cervicouterino, vaginal y vulvar en mujeres y cáncer anal en hombres y mujeres, mientras que otros tipos de VPH pueden causar verrugas genitales en hombres y mujeres.
MITO:
Solo los jóvenes pueden
contraer VPH.
REALIDAD:
La edad no importa. Cualquier persona sexualmente activa que tiene contacto genital con una persona infectada está en riesgo de contagiarse por VPH.
¡PREVIENE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH), DA EL PRIMER PASO!
Completar el formulario es el comienzo de algo importante:
Priorizar tu bienestar.
Protegerte contra el VPH es un acto de amor propio que impacta tu presente y tu futuro.
¡Déjanos tus datos y pronto te estaremos contactando!
La información de esta landing page se realizó en alianza con MSD Colombia.
Línea nacional: 300 912 4560
